El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025 afecta al Régimen Especial de Empleados del Hogar en varios aspectos. Aunque este régimen sigue siendo un régimen especial, el aumento del SMI establece mejoras en las condiciones salariales y de cotización de los empleados del hogar. A continuación, se destacan los puntos más relevantes:
1. Salario Mínimo para Trabajadores del Hogar:
En 2025, el SMI para los empleados del hogar será de 16.576 euros anuales.
El salario mensual a jornada completa será: 1.184 € brutos con 14 pagas. 1.381,33 € brutos con 12 pagas (pagas extras prorrateadas). 9,26 € por hora.
Este salario es el mínimo, y se puede mejorar mediante acuerdo individual, es decir, el empleador y el empleado pueden acordar un salario superior.
2. Pagas Extras:
Los empleados del hogar tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año (verano y Navidad), que se abonan completas a jornada completa. Esto significa que en el caso de jornada completa, las pagas extras serán de 1.184 € íntegros y no se deduce ninguna cotización por esas pagas.
3. Cotización y Base de Cotización:
La base de cotización está vinculada al salario, pero no siempre coincide exactamente con el salario bruto. Los tramos de cotización se aplican según los rangos salariales:
- Hasta 319 €: base de cotización de 296 €.
- De 319,01 € a 495 €: base de cotización de 423 €.
- De 495,01 € a 672 €: base de cotización de 584 €.
- De 672,01 € a 850 €: base de cotización de 761 €.
- De 850,01 € a 1.029 €: base de cotización de 941 €.
- De 1.029,01 € a 1.204 €: base de cotización de 1.116 €.
- De 1.204,01 € a 1.381,20 €: base de cotización de 1.381,20 €.
- Desde 1.381,20 €: base de cotización equivalente al salario mensual.
4. Retenciones Fiscales:
En este régimen especial, no se retiene IRPF a los empleados del hogar, ya que el trabajo en el ámbito doméstico se considera fuera del ámbito empresarial o profesional. Esto significa que el salario neto es lo que el trabajador recibe tras las deducciones de seguridad social.
5. Bonificaciones para Empleadores:
Los empleadores pueden beneficiarse de ciertas bonificaciones en las aportaciones a la Seguridad Social: Bonificación ordinaria del 20% en la aportación empresarial por contingencias comunes. Bonificación del 80% en la aportación empresarial por desempleo y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
En el caso de familias numerosas, la bonificación aumenta: Reducción del 45% en la aportación por contingencias comunes. Bonificación del 80% por desempleo y FOGASA.
6. Ajustes según jornada:
Las tablas salariales también varían según las horas de trabajo, calculando el salario bruto, neto y la base de cotización dependiendo de las horas trabajadas. Para jornadas inferiores a 40 horas semanales, el salario se ajusta proporcionalmente al SMI y la cotización sigue los tramos establecidos.
Conclusión:
El aumento del SMI en 2025 mejora las condiciones salariales y de cotización para los trabajadores del hogar, con una mayor claridad en las tablas salariales, la obligatoriedad de las pagas extraordinarias completas, y el mantenimiento de las bonificaciones para los empleadores. Sin embargo, sigue existiendo una diferencia con los trabajadores del régimen general, principalmente en lo que respecta a las cotizaciones y la falta de retenciones fiscales sobre los salarios.